27 de abril de 2019

Reseña 8: Ángeles Caídos - Susan Ee



  • Ficha Técnica:
  • Título original: Angel Fall
  • Autor: Susan Ee
  • Género: Fantasía
  • Saga: 1/3
  • Año de publicación: 2014
  • Editorial: Océano Gran Travesía
  • Número de páginas: 363





Han transcurrido seis semanas desde que los ángeles del Apocalipsis descendieron para destruir el mundo. Las pandillas callejeras gobiernas los días mientras el miedo y la superstición dominan la noche.
Unos ángeles beligerantes secuestran a la hermana pequeña de Penryn, y ella hará hasta lo imposible para recuperarla. Incluso pactar con un ángel enemigo que yace moribundo y sin alas en medio de la calle.
Raffe y Penryn dependerán el uno del otro para sobrevivir. Ella arriesgará todo para rescatar a su hermana y él se pondrá a merced de sus más temibles enemigos para recuperar su grandeza perdida.



¡Hola! Regresé después de lo que se sintió como una retirada extremadamente larga. Lo último que quería era dejar de lado el blog y el bookstagram que tan bien me hacen, realmente no era una decisión que me agradara pero lo necesitaba. Me hacían falta unos días para descansar la mente, organizar mi vida y volver a sentirme bien. Para los que estén interesados en saber que me ocurrió, hice un post en el que dejo una reflexión muy especial, el que quiera pasar a leerla le dejo el link de mi instagram: instagram.com/entrelibrosymagia.
Dejando en claro eso, voy a intentar reorganizarme y estar con más pilas que nunca para ustedes, mis bellos lectores💓.

En cuanto a "Ángeles caídos" debo decir que superó mis expectativas. Tenía fe en que iba a ser un buen libro ya que el tema de los ángeles me encanta, aunque como ocurre gran parte de las veces si la historia no tiene un buen argumento o una trama construida correctamente no importa la temática que trate, no va a gustarme.


La historia comienza con que el planeta Tierra se conviritió en un mundo post-apocalíptico ya que hace algunas semanas fue invadido por ángeles con intención de destruirlo. Penryn, la protagonista, es acompañada por su hermana Paige y su madre que escapan desde el edificio en el que vivían intentando ocultarse de cualquier posible ataque. Mientras atraviesan esta odisea intentando sobrevivir se encuentran con un grupo de ángeles que hieren a otro y le arrancan las alas. Penryn, sorprendida ante esta situación, lo defiende provocando que uno de los ángeles malignos secuestre a su hermana. Finalmente, la protagonista y Raffe, el ángel caído al que le arrancaron sus alas, deben embarcarse juntos en la búsqueda de la pequeña Paige a pesar de sus diferencias.
Hay varios puntos que me llamaron la atención, así que comienzo a enumerarlos:
  1. La oscuridad que envuelve a la historia: Con esto me refiero a que la autora tiene una fantástica capacidad de escribir escenas que ponen los pelos de punta. La madre de Penryn realmente tiene actitudes que estremecen aunque son debido a una enfermedad psicológica que, creo,  era esquizofrenia (aunque en ningún momento es aclarado específicamente) se tratan como de delirios místicos en los que ve demonios que la amenazan y le hacen hacer cosas espeluznantes. Entre líneas, o al menos es lo que yo logré comprender, pone en duda si todas esas visiones realmente son producto de su imaginación o son reales.         Otro condimento peculiar en esta historia es la sangre, las descripciones terroríficas de algunas situaciones, sobre todo de la mitad del libro en adelante. Al final ocurren momentos inesperados que REALMENTE ME DEJARON EN SHOCK😨. Aunque también hubo momentos en los que me reí y divertí. No puedo explicar con más detalles ya que daría muchos spoilers pero si lo están leyendo o lo han leído, háganme saber en los comentarios que piensan.                                                                                                                     
  2. Que los ángeles sean malvados: A diferencia de los típicos clichés en los que un ángel viene al mundo a salvar a una chica de la que luego se enamora, este no es así (al menos, no al principio😂 y tampoco siento que se asemeje a Hush hush). En este caso, todos los seres celestiales vienen con intención de destruir a los humanos y hacer cosas realmente horribles. Raffe es engreído, no tienen ningún objetivo más que recuperar sus alas y desestima a Penryn, aunque por momentos deja ver su lado tierno (por ejemplo, en la página 85😍). Y a pesar de todos sus aspectos negativos es muy leal, en ningún momento la abandonó a su suerte sino que siempre regresaba a salvarla.                                                                               
  3. Los personajes poco típicos: Como nombré anteriormente, por un lado está la madre de Penryn con sus extraños delirios y por otro, Paige. Es una niña pequeña que sufrió un accidente que le impide utilizar sus piernas por lo que su única manera de movilizarse es con su silla de ruedas. En este primer libro no tiene mucha participación ya que la secuestran, pero el cambio radical que sufre en el final del libro me dejó impactada. La verdad que estoy ansiosa por saber que ocurre con ella en la continuación.

"Ángeles caídos" es un libro altamente recomendado para losamantes de la fantasía juvenil. Con toques sombríos que mantendránal lector impaciente y expectante de lo que pasará,que fue capaz de darle una vuelta de tuerca a la temática.



PUNTAJE:






11 de abril de 2019

Reseña 7: "Hechicero" - Sebastien De Castell




Título original: Spellslinger
Autor: Sebastien de Castell
Género: Fantasía
Saga: 1/6
Año de publicación: 2018
Editorial: RBA - Molino
Páginas: 491





Kellen sabe que necesitará sacarse unos cuantos trucos de la manga 
si no quiere fracasar en su primer duelo de magos, 
así que, cuando una misteriosa desconocida llamada Ferius Parfax llega a la ciudad,
 Kellen es todo oídos. Ferius es una exiliada que vive de su astucia
 y de las tres barajas de cartas que siempre lleva encima.
Aunque quizá ella no pueda enseñarle a recuperar su magia,
 tiene mucho que contarle a Kellen sobre el resto del mundo 
y los peligrosos secretos que esconde su propio pueblo. 



¡Hola, maravillosos lectores!

Bienvenidos a una nueva reseña. "Hechicero" de Sebastien De Castell fue mi última lectura antes de comenzar la Universidad, llegó recientemente a mi ciudad y comprarlo fue una gran decisión. Pensé que no iba a encontrarlo disponible acá ya que muchas veces tardan mucho tiempo, pero en la última visita a mi librería favorita lo vi, había sólo uno y deseaba tenerlo.
En las fotos es difícil darse cuenta de todos los detalles que tiene pero el dibujo de la portada es precioso (de hecho, creo que es mi favorita de todos los libros que tengo en mi estantería) tiene todo en tonos rojos 😍 y además trae algunas ilustraciones en su interior que también son muy lindas, una edición sumamente cuidada.

Por dentro el libro se encuentra dividido en cuatro partes, cada una comienza con un dibujo y una frase. Al principio no les di importancia ya que pensaba que se trataba de una cuestión al azar hecha por el autor, pero luego comprendí que se dividía de esa manera porque son las cuatro pruebas por las que debe pasar un iniciado para saber si puede convertirse o no un mago sha´tep.
Pero no vayamos tan rápido. Vamos a detenernos un poco en cómo comienza esta historia. Kellen es un chico próximo a cumplir 16 años, edad en la que deben iluminarse las bandas de los seis elementos que le permiten convertirse en mago. Pero ¿Cuál es el problema?

Que ninguna de sus bandas se ha iluminado, por lo que en las primera páginas lo encontramos intentando enfrentarse a duelo con Tennat, un chico fanfarrón que lo único que desea es hacerle la vida imposible a Kellen. El autor desde el principio nos adentra en el mundo creado por él, a diferencia de otros libros en que las primeras páginas funcionan a modo de introducción para que el lector se adecue a la ambientación, en este caso desde el comienzo hay mucha acción. Y comprendemos el espacio en que se desarrolla la historia a partir de las descripciones que nos proporciona a lo largo de le lectura.

Cuándo las bandas de un chico no logran iluminarse ocurre lo peor que podría pasar en esta sociedad que componen los jan´tep: convertirse en un sha´tep. Estos último son personas que carecen de magia y que deben trabajar como sirvientes, incluso para sus propias familias o en las minas. Son considerados lo mas bajo en la jerarquía social.
Hay siete tipos de hechizos que un mago jan´tep puede realizar: sangre, ascuas hierro, seda, arena, aliento y sombra. Este último esta completamente prohibido, ya que es considerada una magia oscura y demoníaca. Los hechizos se realizan mediante formas somáticas realizadas con las manos que deben combinarse emitiendo la frase que le corresponde.


A partir de lo que expliqué antes puede verse que el mundo que creó De Castell es fantástico. Posee mucha complejidad, tuvo en cuenta todos los detalles que requiere una sociedad. El pueblo de los jan´tep está gobernado por un prícipe del clan, que es la máxima autoridad y luego está el Consejo de magos.
Hay tres personajes en particular que quiero remarcar y que adoré con todo mi corazón. Primero, el protagonista, Kellen, que como dije tiene casi 16 años y aunque a veces tiene actitudes de adulto (un adulto en el que desea convertirse) también tiene momentos de niño en que se asume como tal, sin negarlo. Es un personaje súper natural y fresco, tiene comentarios y pensamientos muy graciosos.
Segundo, tenemos al gato ardilla, Reichis. Desde que leí sobre esto me sorprendió la idea tan particular de haber creado una criatura que sea una mezcla de gato y ardilla, jamás se me habría ocurrido. Creo que es de esas inventivas que puede salir o muy bien o muy mal. En este caso fue estupendo y muy original. Reichis no es un compañero tierno u obediente, sino que es luchador, valiente, con pocas pulgas aunque también muy fiel, un gran socio, que es de la manera en que le gusta que Kellen lo trate.

Tercero y último, pero no menos importante, nos encontramos con Ferius Parfax. Al principio no tenemos clara su identidad ni quién es realmente, los ciudadanos, sobre todos los iniciados que son compañeros de Kellen, creen que es una espía daromaní que intenta destruir el clan. Aunque en realidad es una muchacha que de princesa que tiene que ser rescatada no tiene nada. Posee una gran personalidad que consigue hacer enfadar con sus comentarios a cualquiera. También sabe manejar de manera excelente una baraja de cartas que lleva siempre consigo. Siento que de la mitad del libro en adelante hubo pocas apariciones de ella, me habría gustado que tuviera un poco más de lugar pero sin dudas lo fundamental del libro es saber que ocurriría con Kellen y sus bandas.

Otro punto a destacar es la gran capacidad del autor para manejar los plot twist que hubo a lo largo de la trama. Realmente ocurrieron situaciones que no me las esperaba para nada, o al menos no había pensado ni por un segundo que pasarían. Y el final, ESE FINAL, me dejó muy impactada, realmente voy a necesitar unos días para adecuar toda la información en mi cabeza. 

En fin, la verdad es que me llevé una muy grata sorpresa con "Hechicero", esperaba que me guste pero se superó ampliamente. En general leí buenas críticas, no sé si tan positivas cómo las mías pero es que me costó mucho encontrarle puntos negativos. Lo malo de todo esto es que se trata de una saga de SEIS LIBROS 😨, el segundo ya se publicó en España así que espero que lo traigan pronto a Argentina. En inglés están ya a la venta cinco de los seis (este es el momento en el que me lamento por no saber el idioma, me facilitaría tanto las cosas). Lo bueno es que hay Kellen, Ferius y Reichis para rato💖.



Una historia con todos los condimentos para hacer un libro de magia y
fantasía perfecto. Dónde nada es lo que parece y el lector se sorprenderá
todo el tiempo al dar vuelta la página, con unos personajes muy entrañables
y particulares. Aquí no faltaran hechizos ni sorprendentes trucos con naipes.



PUNTAJE:



3 de abril de 2019

Reseña 6: "Matar un Reino" - Alexandra Christo




Ficha Técnica

Título original:To Kill a Kingdom
Autor:Alexandra Christo
Género:Fantasía, juvenil
Saga:Autoconslusivo
Año de Publicación:  2018
Editorial:Océano GranTravesía
Número de Páginas:   414





La princesa Lira es de la realeza entre las sirenas y la más letal de todas.
Con los corazones de diecisiete príncipes en su colección,
es venerada a través del mar.
Hasta que un giro del destino la obliga a matar a uno de los suyos. 
Para castigar a su hija, la Reina del Mar transforma a Lira en la única cosa que más aborrecen: una humana. 
Robada de su canción, Lira tiene hasta el solsticio de invierno para entregar el corazón del Príncipe Elian a la Reina del Mar o permanecer humana para siempre.
El océano es el único lugar que el Príncipe Elian llama hogar, a pesar de que es el heredero del reino más poderoso del mundo.
Cazar sirenas es más que un pasatiempo desagradable: es su vocación.
Cuando rescata a una mujer que se está ahogando en el océano, ella es más de lo que parece.
Ella promete ayudarlo a encontrar la clave para destruir a toda la raza de sirenas para siempre.
¿Pero puede confiar en ella? ¿Y cuántos tratos tendrá que hacer Elian para eliminar al mayor enemigo de la humanidad?


¡Hola a todos!


Comenzando el mes de abril (y con algunos días en falta) les traigo la reseña de "Matar un Reino" de Alexandra Christo. Pertenece a uno de los dos únicos libros que pude leer en marzo, que aunque fueron pocos, ambas lecturas me encantaron (espero que abril mejore en cuánto a cantidad y pueda leer más). Desde que se publicó a través de la gran editorial Océano Gran Travesía, en Argentina, tuvo gran hype ya que su tema principal son las sirenas. Actualmente, no es frecuente encontrarlas como protagonistas en la literatura juvenil aunque presiento que a partir de ahora van a empezar a aparecer más textos de este estilo.


A diferencia de muchas personas a mi me encanta leer libros que son tan comentados o publicitados, me permite obtener una opinión propia y saber de que lado me posicionaría yo respecto a la crítica del resto.
Esta vez voy a compartir lo que pensó la gran mayoría, al menos en las reseñas que he leído hablaron maravillas de esta historia y pues claro que yo también voy a hacerlo.


Para darles una idea general, se trata de un retelling de La Sirenita, es decir, está basado en el clásico de Hans Christian Andersen. Pero en este caso en lugar de ser una sirenita amable y dulce nos encontramos a un ser malvado que desea cazar príncipes para obtener su corazón sin intención alguna de enamorarse de ellos. Toda sirena debe hacer esta cacería pero únicamente el día de su cumpleaños, ni antes ni después, la cantidad de corazones representa la edad de su propietaria. La madre de Lira, la protagonista, es nada más y nada menos que la "Bruja del Mar", que decide aplicarle el castigo de quitarle su capacidad de cantar y darle piernas por haber cazado antes de su cumpleaños. Para volver a la normalidad, Lira debe arrancarle el corazón al gran cazador de sirenas y príncipe heredero del trono de Midas, Elian.

La historia está narrada desde el punto de vista de cada uno de sus protagonistas, tan particulares y distintos entre si que nos permiten adentrarnos en sus vidas, entendiendo sus puntos de vista, conociendo sus personalidades que nos llevan a entender porqué escogen determinadas decisiones.
Al principio el ritmo se me hace un poco lento pero cambió completamente cuándo me situé en la ambientación. Esto último difiere de las lecturas que acostumbro ya que todo se desarrolla en un entorno oscuro, las sirenas son viles, es su característica principal, no deben sentir compasión, cariño o bondad ni siquiera para con las de su especie porque es signo de debilidad. Este último atributo es propio únicamente de los "humanos", que son considerados seres inferiores.

En cambio, los piratas son de principio a fin fieles entre ellos. Los pertenecientes al Saad, personas que decidieron dedicar su vida al océano, a ser nómadas son como una gran familia que se defiende ante cualquier adversidad. Elian, a pesar de ser bastante joven es un gran capitán, que no desea el trono ni ser rey, le encanta el océano y vivir en constante movimiento. Caza sirenas no por disfrutar el simple hecho de matarlas, sino por afán de defender los reinos humanos y a todos los príncipes de seguir sometidos a una muerte inevitable. En cuanto a los personajes secundarios, los que me gustaron muchísimo fueron Madrid y Kye, sus comentarios sarcásticos y su relación me encantó.

La Bruja del Mar cumple un papel fundamental dentro de la historia pero me faltó algo más en este aspecto, tal vez contar un poco más de ella para lograr conectar y entender su maldad, que aunque la explica no me logró convencer del todo.
Otro punto negativo es que me habrían gustado algunas escenas más entre protagonistas, su romance se dio muy precipitadamente por lo que no llegué a disfrutarlo completamente.

El final ocurre con muchísima acción, hasta llegar a la última página no pude dejar de leer, me emocionó y aunque uno de los problemas fundamentales se resolvió demasiado pronto me dejó satisfecha. También me gustó que no continúe la historia, a veces los autores cometen el error de estirarla y lo único que obtienen es arruinarla, perdiendo la esencia del principio, aunque este no es el caso. Es necesario de en vez en cuándo un libro autoconclusivo tan hermoso como "Matar un reino" entre tantas sagas.




PUNTUACIÓN






Reseña #9: 33 razones para volver a verte - Alice Kellen

         Título original:   33 razones para volver a verte Autor:  Alice Kellen Género:   New adult Saga:  1/3 (Serie “Volv...

Entradas Populares